La red de Visitar y su equipo

Alexander Aranda
Hola amigos, soy Alexander Aranda, creador y fundador de la marca Visitar™ una nueva red de turismo dedicada a proporcionar información útil y practica sobre los destinos turísticos más populares del mundo. Es mi intención, junto a mi equipo de especialistas, brindarte las mejores webs en español sobre tus destinos favoritos, algo diferente, divertido y a la vez práctico.
Estoy orgulloso de lo que hemos logrado hasta ahora y emocionado de lo que te vamos a traer con la marca Visitar™, siempre tengo en cuenta que tu eres la persona más importante y voy a hacer todo lo posible para lograr que tú seas la persona principal en cada de nuestras webs. Quiero inspirarte, informarte, ayudarte y darte la oportunidad de participar para hacer que tu viaje y nuestras webs sean un total éxito.
Nuestro equipo internacional de profesionales
Matías Salomon

Mi nombre es Matías. Soy argentino y vivo en Haedo, un barrio de la provincia de Buenos Aires, la capital de Argentina. Tengo 26 años y vivimos en esta casa desde hace 15 por lo cual tengo cierta sensación de pertenencia. Me gusta estar acá.
Sin embargo, lo que siempre disfruté intensamente fue viajar. Irme. Nunca importó si lejos o cerca, la energía siempre la encontré en el movimiento. Desde chico, con mi familia, aprendí a ejercitar mi curiosidad viajando. Crecí valorando cada viaje como una oportunidad de conocimiento y crecimiento. Así, de cada uno de mis viajes traje aprendizajes dentro de historias que estoy siempre dispuesto a contar.
Es curioso que lo único que disfruto tanto como viajar sea escribir. Creo que esa combinación es la que me vuelve un escritor de contenido idóneo para las webs de Visitar. Disfruto auténticamente cada viaje e intento aprovechar la oportunidad para llevar a otros en ese goce. Me gusta hablar de mis viajes, de lo que ya he vivido, pero también suelo leer sobre ciudades y países que todavía no conozco, imaginando cuando llegue el momento de visitar esos lugares. El viaje empieza mucho antes de arrancar y para ser redactor de turismo es importante conectar con esa sensación.
Carlos Muncharaz

Me llamo Carlos Muncharaz. Nací en Madrid, España, pero me he criado en la Comunidad Valenciana donde aún vivo. Hablo español e inglés. Estoy aprendiendo ruso.
Mi formación incluye Fotografía y Filosofía. Aunque parecen dos disciplinas completamente diferentes, en realidad tienen algo en común: ambas tratan sobre la existencia, sobre el mundo que nos rodea. La fotografía intenta capturarla en imágenes y la filosofía reflexiona sobre ella.
Quizá por eso, por curiosidad y admiración por el mundo que nos rodea, escogí precisamente esas dos disciplinas. También por eso me gusta viajar, porque viajando se observa la diversidad del mundo, de la existencia.
Para viajar, considero fundamental la literatura de viajes: libros, guías, páginas web, artículos, etc. Leer sobre un destino es necesario para obtener información y planificar el viaje.
Para un viajero amante de las letras, participar en la literatura de viajes es una invitación irresistible, una invitación a compartir experiencias e información. Además, escribir sobre un destino es, como dijo Javier Reverte, viajar de nuevo a ese lugar con la mente.
Gracias a mi formación y experiencias he adquirido habilidades para presentar información de manera ordenada y estructurada a través de la escritura. De esta forma espero aportar contribuciones útiles para Visitar Network.
Alberto Lázaro Romero

¡Hola a todos! Me llamo Alberto, vivo en Sevilla y soy una persona apasionada de los viajes. Siempre que tengo la oportunidad, me escapo para visitar lugares nuevos, ya sea en España o en el extranjero. Procuro huir de los itinerarios clásicos que están repletos de turistas, por lo que prefiero perderme por las callejuelas de una ciudad o pedir alguna recomendación a los residentes en dicha ciudad para disfrutar de una buena comida. Al mismo tiempo, una de las cosas que más me gusta es la cantidad de personas que se pueden llegar a conocer, todas ellas de diferentes culturas, razas o religiones. Todo ello contribuye a hacer de mis viajes una experiencia única e irrepetible.
Por eso, cuando preparo mis viajes suelo buscar información en Internet. Esto es lo que puedo encontrar en Visitar, una red de páginas web sobre el turismo que ofrecen todo lo que necesito sobre los destinos que voy a visitar: alojamiento, gastronomía, monumentos, historia… Además, se trata de información de gran calidad avalada por los propios internautas, lo que sin duda, es una garantía de éxito.
Estrella Fernández

Hola, me llamo Estrella y soy una escritora española.
Mis dos pasiones son viajar y escribir. Seguramente no sabría en que orden situar cada una, ya que ambas se complementan y con ambas disfruto muchísimo.
Viajar no es solo un placer. Es una forma de entender la vida. Mi propósito es que todos podamos tener la oportunidad de conocer ciudades y pueblos sin movernos de casa. Sitios como Visitar Network hacen posible conocer otros destinos a golpe de click.
Me gusta contar cosas acerca de diferentes lugares, únicos o sorprendentes. Narrar experiencias en unas líneas, es compartirlas con los demás. De esta forma, consigues transmitir parte de lo que has vivido: haces que otros vean por tus ojos y sientan a través de ti. Ésta es mi principal razón para escribir.
Porque hay muchas maneras de viajar. Allí donde no llegamos nosotros, llega nuestra imaginación.
En las webs de Visitar, tendremos juntos la oportunidad de conocer diferentes lugares, acercarnos a los rincones más típicos de pueblos y ciudades. Nos deleitaremos con su gastronomía y nos mezclaremos con sus gentes. Todo ello sin movernos del sillón y sin perder ni el más mínimo detalle.
Porque viajar es cultura. Y es vida.
Gabriela Polin

Mi nombre es Gabriela Polin, soy fotógrafa y nací en la capital de Buenos Aires, en donde actualmente estoy radicada.
Estudié fotografía formalmente en la Universidad de Buenos Aires y actualmente estoy sumergida en esta profesión por tiempo completo, es lo que más me apasiona y en donde me siento verdaderamente en mi salsa, como decimos en Argentina.
Entre las cosas que más amo están por un lado el jazz, sobre todo el swing y por otro lado los deportes de nieve, dos áreas que me aportaron muchísimo a mi carrera como fotógrafa y aunque parecerían tres mundos muy distintos, es increíble la cantidad de puntos en común que enlazan entre ellos.
Siempre consideré que tengo una visión muy particular de las cosas y creo que inevitablemente, es algo que se traduce en mis fotos a la hora de contar con imágenes las historias atractivas del lugar en donde vivo. Tuve además desde muy chiquita una tendencia muy marcada hacia las disciplinas artísticas y a lo largo de mi vida me desarrollé en paralelo en varios campos, hice las carreras de música en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires y de Cine en TCC, pasando también por Bellas Artes y Diseño de manera autodidacta. Todas estas áreas me dieron cada una su perspectiva creativa distinta y por sobre todas las cosas, una marcada faceta para la improvisación.